Control Dopaje
1. CONTROLES DEL DOPAJE A LOS DEPORTISTAS DE LA REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE TENIS DE MESA
Cualquier/a deportista de la Real Federación Española de Tenis de Mesa con licencia federativa puede ser requerido/a para realizar un control de dopaje (en competición y/o fuera de competición).
2. LISTA DE SUSTANCIAS Y MÉTODOS PROHIBIDOS EN EL DEPORTE
- Ley Orgánica 11/2021, de 28 de diciembre, de lucha contra el dopaje en el deporte. Nuevo
- Resolución de 22 de noviembre de 2022, de la Presidencia del Consejo Superior de Deportes, por la que se aprueba la lista de sustancias y métodos prohibidos en el deporte. Nuevo
- Modificaciones lista sustancias y métodos prohibidos 2023. Nuevo
- Información para el deportista sobre corticoides lista sustancias prohibidas 2022
- Información para médicos sobre corticoides lista sustancias prohibidas 2022
3. FORMACIÓN EN DOPAJE
CURSOS DE FORMACIÓN SOBRE "DOPAJE" Y "VALORES Y JUEGO LIMPIO" A TRAVÉS DEL AULA VIRTUAL DE LA AGENCIA ESPAÑOLA DE PROTECCIÓN DE LA SALUD EN EL DEPORTE (AEPSAD)
La AEPSAD brinda la oportunidad a los deportistas, entrenadores y delegados de nuestra Federación, de que realicen cursos de formación sobre "Dopaje: lo que debes saber" y "Valores y juego limpio", a través de su Aula Virtual.
Los cursos son automatriculables, gratuitos y cada alumno/a lo puede realizar al ritmo que pueda. Cada uno de los dos cursos tiene una duración de 20 horas. Al final de cada curso, la AEPSAD emite un certificado descargable que acredita la realización del mismo.
Los enlaces para inscribirse en los mismos son los siguientes:
"Dopaje: lo que debes saber"
¡Anímate y aprende!
4. APP DE LA AEPSAD PARA VER SI UN MEDICAMENTO CONTIENE UNA SUSTANCIA PROHIBIDA
¿Qué es NØDopApp?
La aplicación para dispositivos electrónicos NØDopApp, desarrollada por la Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte (AEPSAD), permite a sus usuarios conocer de una manera fácil y accesible si un medicamento cuya comercialización está autorizada en los diferentes países integrados en esta plataforma contiene alguna sustancia incluida en la Lista de sustancias y métodos prohibidos en el deporte aprobada cada año por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA).
Esta herramienta permite realizar la consulta introduciendo el nombre de la sustancia, del medicamento o bien la referencia del medicamento (código nacional o equivalente) que aparece reflejado en su etiquetado. También permite realizar la consulta directa por sustancias concretas.
La aplicación informará sobre la prohibición o no de los componentes del medicamento o del principio activo consultado. En el caso de que la sustancia no esté prohibida siempre, sino en determinadas condiciones (vía de administración, dosis aplicada, deporte, control durante la competición), aparecerá como restringida indicando el tipo de restricción.
La aplicación no proporciona información sobre sustancias presentes en alimentos, complementos alimenticios, plantas, medicamentos a base de plantas medicinales o medicamentos homeopáticos.
Los datos de esta herramienta referentes a medicamentos son los existentes en el registro de medicamentos autorizados por las diferentes Autoridades Reguladoras de Medicamentos (Agencias de Medicamentos, Ministerios de Salud, Ministerios de Sanidad, etc.) de los distintos países que están integrados en la plataforma y la información sobre sustancias dopantes está basada en la Lista de Sustancias y Métodos Prohibidos en el Deporte en vigor.
Descárgate NØDopApp o utiliza NØDopWeb
La aplicación NØDopApp es gratuita y está disponible para dispositivos móviles con el sistema operativo móvil Android e iOS.
También puedes utilizar la versión Web NØDopWeb.
5. DIRECCIONES DE INTERÉS SOBRE DOPAJE
- Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte
- Autorizaciones de uso terapeútico/ Therapeutic Use Exemptions
Correo electrónico: caut@aepsad.gob.es
Teléfono: (+34) 91 458 90 21 | Fax: 34 91 589 05 19 - Páginas de interés AEPSAD
Contra el dopaje: Colabora
Rincón del deportista
NoDopApp
Declaración Antidopaje Entrenador – Deportista
Complementos alimenticios
Autorización de uso terapéutico - Páginas de interés externas
Agencia Mundial Antidopaje
Manual Antidopaje
UNESCO. Lucha Antidopaje
¿QUÉ ES EL DOPAJE?
El dopaje se define como la comisión de una o varias infracciones de la normativa antidopaje. No es sólo un resultado analítico adverso sobre una muestra recogida en un control, sino cualquier acción directamente relacionada con el consumo de sustancias prohibidas o utilización de métodos prohibidos en el deporte, así como aquellas otras conductas que puedan relacionarse con la ocultación de la comisión de estas infracciones.
Para saber más.
¿POR QUÉ ESTÁ PROHIBIDO EL DOPAJE?
El dopaje está prohibido por tres motivos principales:
1. Supone un riesgo para la salud del deportista, sobre todo a medio y largo plazo.
2. Destruye el concepto de deporte: desigualdad en la competición.
3. Atenta contra el espíritu deportivo enviando mensajes negativos a la sociedad.
Para saber más.
LISTA DE SUSTANCIAS Y MÉTODOS PROHIBIDOS
Existe una única lista de sustancias y métodos prohibidos en el deporte. Esta lista de prohibiciones es un pilar fundamental del Código Mundial Antidopaje y un componente clave para la armonización. La Lista se actualiza, al menos, una vez al año por la Agencia Mundial Antidopaje. Dentro de Lista de Sustancias y Métodos Prohibidos se distinguen tres categorías de clasificación:
1. Sustancias y métodos prohibidos en competición.
2. Sustancias y métodos prohibidos en competición y fuera de competición.
3. Sustancias y métodos prohibidos en ciertos deportes.
Es responsabilidad del deportista comprobar los medicamentos para asegurarse por todos los medios posibles que el uso de cualquier sustancia o método es una práctica 100% legal.
Para saber más.
COMPRUEBA TUS MEDICAMENTOS
* Comprueba si los medicamentos comercializados en España, contienen alguna sustancia prohibida en la aplicación de la AEPSAD NO DOP APP.
* Para consultar medicamentos de otros países puedes realizarlo a través de las aplicaciones de las distintas Organizaciones Antidopaje, aquí.
AUTORIZACIONES DE USO TERAPÉUTICO
Si por razones médicas justificadas, un medicamento es imprescindible para la salud del deportista, éste debe solicitar una Autorización de Uso Terapéutico (AUT). El deportista no podrá hacer uso de las sustancias o métodos prohibidos, hasta disponer de la correspondiente Autorización de Uso Terapéutico. Sólo en el caso de presentarse una urgencia médica se podrá pedir una Autorización de Uso Terapéutico con carácter retroactivo.
Puedes acceder a más información, formulario de solicitud, etc., en el siguiente enlace:
Para saber más.
COMPLEMETOS ALIMENTICIOS
Un gran porcentaje de resultados positivos en controles de dopaje son debidos al consumo de complementos alimenticios que tienen sustancias incluidas en la Lista de Sustancias Prohibidas en el Deporte. Estas sustancias pueden estar presentes en los complementos alimenticios o pueden ser consecuencia de contaminaciones.
Es importante no consumirlos sin el asesoramiento de un profesional de la salud y en caso de hacerlo hay que asegurarse de usar complementos alimenticios con sellos que garanticen estar libres de sustancias prohibidas en el deporte.
Para saber más acerca de cómo y dónde consultar los complementos alimenticios, pincha aquí.
PROCESO CONTROL DE DOPAJE
El proceso del control de dopaje consiste el 11 pasos:
1. Control de dopaje
2. Notificación al deportista
3. Área de control
4. Selección del kit
5-6. Suministro de la muestra
7. División de la muestra
8. Sellado de la muestra
9. Concentración de la muestra
10. Firma del formulario
11. Análisis de la muestra
Para saber más.
AGENCIA ESPAÑOLA DE PROTECCIÓN DE LA SALUD EN EL DEPORTE (AEPSAD)
La Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte, adscrita al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, a través del Consejo Superior de Deportes, se configura como el organismo público a través del cual se realizan las políticas estatales de protección de la salud en el deporte y en especial, la lucha contra el dopaje.
La AEPSAD es la organización nacional antidopaje que protege los derechos de los deportistas para una competición limpia y justa.
Para saber más.
ENLACES DE INTERÉS
Programa educativo "Dopaje: Lo que debes saber"
Curso on-line "Dopaje: Lo que debes saber" (Sin coste. A tu medida)
Una herramienta online con contenidos teóricos básicos de la lucha contra el dopaje, para el deportista, para el personal de apoyo al deportista y para todos aquellos que quieran familiarizarse con el antidopaje y con la realidad que rodea a este colectivo.
Tríptico "Dopaje, lo que debes saber"
PARA MÁS INFORMACIÓN PUEDES CONSULTAR:
Web AEPSAD – http://www.aepsad.gob.es/
Blog AEPSAD – http://blog.aepsad.es/
Twitter AEPSAD – @AEPSAD https://twitter.com/aepsad?lang=es
Facebook AEPSAD – https://www.facebook.com/AEPSAD
Buzón de consultas - educacion@aepsad.gob.es
Canal YouTube AEPSAD - https://www.youtube.com/user/AEPSAD
World Anti-Dopin Agency - https://www.wada-ama.org/
Otra información de Interés facilitada por ITTF
National Anti-Doping Organization (NADO)
Regional Anti-Doping Organization (RADO)
ITTF anti-doping webpage
Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información